Neurología Mancha-Centro
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro - Hosp. General Mancha Centro y Hosp. General de Tomelloso
Neurología Mancha-Centro
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro - Hosp. General Mancha Centro y Hosp. General de Tomelloso
BLOG DE NEUROLOGIA MANCHA-CENTRO
Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y Hospital General de Tomelloso
|
![]() |
ACTUACION ANTE UNA CRISIS GENERALIZADA
La primera vez que se presencia una crisis comicial generalizada representa un gran impacto. La actuación en esta situación es sencilla pero muy importante
Lo primero es conservar la calma, ya que una actuación precipitada puede ser peligrosa. Posteriormente:
NO SE DEBE:
GENERALMENTE LAS CRISIS CEDEN ESPONTANEAMENTE CON RECUPERACIÓN COMPLETA, por lo que una crisis habitual en un paciente epileptico conocido en el que no varían ni las caracteristicas ni la frecuencia de la crisis no precisa necesariamente atención medica urgente.
DEBEMOS AVISAR A 112 en los siguientes casos:
VIDEOS
You need Adobe Flash Player to view this content.
© del texto Dra. L. Turpín Fenoll. Mayo 2014.
|
![]() |
Hoy 28 de Mayo es el día mundial de la ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM) y aunque desde aquí nos acordemos de esta enfermedad todos los días del año, puede ser un buen momento para que hagamos algo de divulgación para informar y concienciar a todos de la importancia de esta enfermedad. Vamos a dar unas ideas de lo que es la EM y despúes presentaremos una iniciativa muy interesante y a la que todos podemos contribuir.
¿Qué es LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?
Se trata de una enfermedad crónica que afecta en España a más de 50000 personas, sobre todo a mujeres jóvenes y es la segunda causa de discapacidad en países como el nuestro tras los accidentes de tráfico. Cada año se diagnosticarán unas 400 personas en nuestro país y sabemos que desde hace al menos 20-30 años, cada año se diagnosticarán más casos.
La causa última de la EM es desconocida pero sabemos que esuna enfermedad autoinmune, es decir, nuestros linfocitos (las células encargadas de defendernos de las infecciones) atacan a las neuronas y a los oligodendrocitos (células de nuestro sistema nervioso) causando los diferentes síntomas de la EM (que otro día contaremos). Actualmente no tenemos un tratamiento curativo pero disponemos de fármacos eficaces para mejorar los síntomas y el curso clínico de la enfermedad.
Pero hasta que llegue ese día toda la sociedad tenemos que concienciarnos con la EM y concienciar a las autoridades sanitarias para que todos los pacientes puedan disfrutar de los tratamientos disponibles y de la protección de la Sociedad con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Y ahora la INICIATIVA
En el año 2013, Esclerosis Múltiple España y otras asociaciones regionales (País Vasco, Madrid y Cataluña) con el diseño de Kukusumusu lanzaron el juego "EM Fighter" con idea de sensibilizar a la sociedad desde un ámbito lúdico a cerca de la enfermedad y la necesidad de encontrar entre todos soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
Este año se lanza "EM FIGHTER 2" con una nueva aventura "Run and jump" donde la protagonista, la neurona "Neuri" superará múltiples retos en su lucha contra la EM. El objetivo de este año es llegar a los 5.000.000 de puntos y entre todos podemos conseguirlo!
La aplicación es gratuíta para smartphones y tablets:
Para iOS: https://itunes.apple.com/us/app/id876427418
Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mandukagames.lafactoria
Un saludo y luchemos contra la EM.
|
![]() |
El ICTUS es una alteración de inicio brusco de la circulación cerebral que afecta a una zona localizada del cerebro. Puede producirse por una disminución del flujo sanguíneo cerebral (ictus isquémico, o infarto cerebral, trombosis o embolia) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico o hemorragia o derrame cerebral).
Se trata de un importante problema de salud ya que es la segunda causa específica de muerte en el varón y la primera en la mujer en España. Es además el primer motivo de discapacidad en la persona adulta y la segunda causa de demencia. Su frecuencia es mayor en la edad avanzada pero también puede afectar a personas jóvenes. Se sabe que 1 de cada 6 personas tendrá un ictus a lo largo de su vida.
Algunas condiciones, que llamamos factores de riesgo, aumentan la probabilidad de tener un ictus. Los más importantes son la edad, la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiacas (como la fibrilación auricular), el aumento de grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la vida sedentaria.
El ictus es una urgencia puesto que existen tratamientos que pueden evitar sus consecuencias si son aplicados por un neurólogo experto en las primeras horas del ictus. El tiempo de demora en acudir a urgencias es crucial. Gran parte de los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento se podrían evitar si el paciente, los familiares, o los testigos, supieran reconocer el ictus y llamar a los servicios de Emergencias.
Cualquier persona es capaz de identificar que alguien está sufriendo un ictus con una prueba rápida y sencilla, en tres pasos, y en menos de un minuto. Es suficiente comprobar si al sonreír la boca se desvía, si al levantar ambos brazos uno de ellos cae hacia abajo, o si al intentar hablar no es capaz de pronunciar de forma coherente una frase sencilla. Aquí puedes ver un fantástico vídeo que lo explica (merece la pena aprenderse la canción). Ver en Youtube
You need Adobe Flash Player to view this content.
Uno solo de los siguientes síntomas requiere una llamada al servicio de Emergencias (en España el 112 ó el 061 dependiendo de la Comunidad Autónoma):
DIRECCIONES DE INTERÉS:
© Texto - Actualizado en Noviembre 2015 - Enrique Botia Paniagua.
|
![]() |
Antibodies Block Migraine in Early Trials