Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Neurología Mancha-Centro

Servicio de Neurología del Area Mancha Centro - Hosp. General Mancha Centro y Hosp. General de Tomelloso

Blog de Neurologia Post New Entry

BLOG DE NEUROLOGIA MANCHA-CENTRO

Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y Hospital General de Tomelloso

view:  full / summary

ACTUACION ANTE CRISIS COMICIAL

Posted by Laura Turpín Fenoll on June 2, 2014 at 12:10 AM Comments comments ()

          ACTUACION ANTE UNA CRISIS GENERALIZADA   

                                                   

                              

 

La primera vez que se presencia una crisis comicial generalizada representa un gran impacto. La actuación en esta situación es sencilla pero muy importante

 

Lo primero es conservar la calma, ya que una actuación precipitada puede ser peligrosa. Posteriormente:

  1. Tratar de que la persona no se lesione durante la crisis epiléptica, quitando objetos peligrosos de alrededor (aristas de muebles, objetos punzantes, etc) y colocando algo blando bajo su cabeza, para evitar que se golpee contra el suelo.
  2. Aflojar ropas alrededor del cuello, (corbatas, camisa, etc.).
  3. Se debe colocar de lado con cuidado, para facilitar la respiración.
  4. Se debe colocar de lado con cuidado, para facilitar la respiración.
  5. Observar la duración de la crisis epiléptica. En la gran mayoría de las ocasiones este tipo de crisis epilépticas finaliza en dos o tres minutos, tras lo cual la persona se recupera gradualmente.
  6. Se debe esperar al lado de la persona hasta que la crisis epiéptica termine. Dejar que descanse hasta que se recupere y comprobar que vuelve poco a poco a la situación normal.


 

NO SE DEBE:

  • No se debe tratar de inmovilizar a la persona por la fuerza durante la crisis epiléptica.
  • No se debe introducir ningún objeto en la boca con el afán de que la lengua no vaya hacia atrás, dado que puede
  • ser peligroso si traga este objeto y se queda alojado en las vías respiratorias, además de las posibles lesiones orales, al intentar introducirlo a la fuerza.
  • No es necesaria la respiración boca a boca durante la crisis convulsiva, aunque se tenga la impresión de que la respiración queda bloqueada por la rigidez, salvo que la persona no vuelva a comenzar a respirar terminada la crisis convulsiva.
  • Nunca se debe dar agua, alimentos o pastillas por la boca durante la crisis epiléptica o poco después puesto que un posible vómito con el conocimiento alterado puede ser muy peligroso.
  • La administración de medicamentos durante la crisis epiléptica en otra forma que no sean pastillas, solamente se debe dar en caso de que la crisis se prolongue o bien por indicación del médico en situaciones clínicas concretas. Así mismo, una vez finalizada la crisis epiléptica no es útil la administración de medicación sedante.

 

GENERALMENTE LAS CRISIS CEDEN ESPONTANEAMENTE CON RECUPERACIÓN COMPLETA, por lo que una crisis habitual en un paciente epileptico conocido en el que no varían ni las caracteristicas ni la frecuencia de la crisis no precisa necesariamente atención medica urgente. 


DEBEMOS AVISAR A 112 en los siguientes casos: 

  1. Si la crisis epiléptica dura más de 5 minutos.
  2. Si la crisis epiléptica se repite en corto espacio de tiempo.
  3. Si no recupera por completo la situación previa, tras un periodo de tiempo prudencial después de la crisis epiléptica.
  4. Si ha habido un traumatismo importante durante la crisis epiléptica.
  5. Si la persona que ha sufrido la crisis epiléptica está embarazada.
  6. Si se trata de una persona que no sea epiléptica. En este caso no se conoce la causa y puede tener una enfermedad aguda que requiera un diagnóstico y tratamiento urgente (por ejemplo, meningitis, trombosis cerebral, intoxicación, etc.).

 

VIDEOS


 

Actuar frente a una crisis de epilepsia v.corta (APICE):  

 

You need Adobe Flash Player to view this content.




 

Actuar frente a una crisis de epilesia (APICE)

 

 

You need Adobe Flash Player to view this content.



© del texto Dra. L. Turpín Fenoll. Mayo 2014.

 

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Posted by JORGE MILLAN PASCUAL on May 28, 2014 at 12:25 AM Comments comments ()

Hoy 28 de Mayo es el día mundial de la ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM) y aunque desde aquí nos acordemos de esta enfermedad todos los días del año, puede ser un buen momento para que hagamos algo de divulgación para informar y concienciar a todos de la importancia de esta enfermedad. Vamos a dar unas ideas de lo que es la EM y despúes presentaremos una iniciativa muy interesante y a la que todos podemos contribuir.

¿Qué es LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

Se trata de una enfermedad crónica que afecta en España a más de 50000 personas, sobre todo a mujeres jóvenes y es la segunda causa de discapacidad en países como el nuestro tras los accidentes de tráfico. Cada año se diagnosticarán unas 400 personas en nuestro país y sabemos que desde hace al menos 20-30 años, cada año se diagnosticarán más casos.

La causa última de la EM es desconocida pero sabemos que esuna enfermedad autoinmune, es decir, nuestros linfocitos (las células encargadas de defendernos de las infecciones) atacan a las neuronas y a los oligodendrocitos (células de nuestro sistema nervioso) causando los diferentes síntomas de la EM (que otro día contaremos). Actualmente no tenemos un tratamiento curativo pero disponemos de fármacos eficaces para mejorar los síntomas y el curso clínico de la enfermedad.

Pero hasta que llegue ese día toda la sociedad tenemos que concienciarnos con la EM y concienciar a las autoridades sanitarias para que todos los pacientes puedan disfrutar de los tratamientos disponibles y de la protección de la Sociedad con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. 


Y ahora la INICIATIVA

En el año 2013, Esclerosis Múltiple España y otras asociaciones regionales (País Vasco, Madrid y Cataluña) con el diseño de Kukusumusu lanzaron el juego "EM Fighter" con idea de sensibilizar a la sociedad desde un ámbito lúdico a cerca de la enfermedad y la necesidad de encontrar entre todos soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Este año se lanza "EM FIGHTER 2" con una nueva aventura "Run and jump" donde la protagonista, la neurona "Neuri" superará múltiples retos en su lucha contra la EM. El objetivo de este año es llegar a los 5.000.000 de puntos y entre todos podemos conseguirlo!

La aplicación es gratuíta para smartphones y tablets:

Para iOS: https://itunes.apple.com/us/app/id876427418

Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mandukagames.lafactoria

Un saludo y luchemos contra la EM.


¿Qué es el ICTUS y cómo detectarlo a tiempo?

Posted by Enrique Botia Paniagua - Jefe de Neurología HGMC on May 25, 2014 at 2:10 PM Comments comments ()

 

El ICTUS es una alteración de inicio brusco de la circulación cerebral que afecta a una zona localizada del cerebro. Puede producirse por una disminución del flujo sanguíneo cerebral (ictus isquémico, o infarto cerebral, trombosis o embolia) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico o hemorragia o derrame cerebral).


Se trata de un importante problema de salud ya que es la segunda causa específica de muerte en el varón y la primera en la mujer en España. Es además el primer motivo de discapacidad en la persona adulta y la segunda causa de demencia. Su frecuencia es mayor en la edad avanzada pero también puede afectar a personas jóvenes. Se sabe que 1 de cada 6 personas tendrá un ictus a lo largo de su vida.




Algunas condiciones, que llamamos factores de riesgo, aumentan la probabilidad de tener un ictus. Los más importantes son la edad, la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiacas (como la fibrilación auricular), el aumento de grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la vida sedentaria.


El ictus es una urgencia puesto que existen tratamientos que pueden evitar sus consecuencias si son aplicados por un neurólogo experto en las primeras horas del ictus. El tiempo de demora en acudir a urgencias es crucial. Gran parte de los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento se podrían evitar si el paciente, los familiares, o los testigos, supieran reconocer el ictus y llamar a los servicios de Emergencias.


Cualquier persona es capaz de identificar que alguien está sufriendo un ictus con una prueba rápida y sencilla, en tres pasos, y en menos de un minuto. Es suficiente comprobar si al sonreír la boca se desvía, si al levantar ambos brazos uno de ellos cae hacia abajo, o si al intentar hablar no es capaz de pronunciar de forma coherente una frase sencilla. Aquí puedes ver un fantástico vídeo que lo explica (merece la pena aprenderse la canción).  Ver en Youtube 


 

You need Adobe Flash Player to view this content.


Uno solo de los siguientes síntomas requiere una llamada al servicio de Emergencias (en España el 112 ó el 061 dependiendo de la Comunidad Autónoma):

    • Pérdida de fuerza repentina en la cara, brazo ó pierna de un lado del cuerpo.
    • Alteración repentina de la sensibilidad, con sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo ó pierna de un lado del cuerpo.
    • Trastorno repentino del habla, con dificultad para expresarse con palabras o comprender lo que otros dicen.
    • Pérdida brusca de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
    • Dolor de cabeza súbito de intensidad totalmente inhabitual y sin causa aparente.
    • Sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquiera de los síntomas anteriores.



DIRECCIONES DE INTERÉS:


© Texto - Actualizado en Noviembre 2015  - Enrique Botia Paniagua.


Futuro en el tratamiento de la Migraña

Posted by Beatriz Espejo Martinez on May 20, 2014 at 1:30 PM Comments comments ()

Antibodies Block Migraine in Early Trials 

http://www.medpagetoday.com/MeetingCoverage/AAN/45592


Rss_feed